Zacatecas, Zac.— Sala pediátrica de hospital especial y armada para la menor recibió atención médica en la clínica del IMSS, con personal seleccionado todos los aparatos y un custodia para que no entren personal que no se requiera para evitar la propagacion.
Papas y familiares de la niña están siendo monitoreados y vigilados debido a que ellos convivieron con la niña. y se les ha dado recomendaciones y restricciones hasta confirmar que no tienen el virus.
Zacatecas registró su primer caso confirmado de metapneumovirus humano (HMPV), de acuerdo con Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud de la entidad.
La paciente es una menor de dos años de edad que ingresó a la Clínica Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social el pasado 2 de diciembre y fue dada de alta el día 9 de diciembre tras evolucionar favorablemente.
El titular de la Secretaría de Salud señaló que, aunque la noticia del virus ha generado preocupación debido a brotes recientes en otros países como China, no representa un riesgo significativo para la población en México.
El tema con este virus es que se ha hecho viral y está en redes, pero es un virus con el que tenemos años conviviendo. No es un tema para alarmarse
Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud de Zacatecas
El metapneumovirus humano (HMPV) suele causar infecciones leves en las vías respiratorias superiores, similares a los síntomas del resfriado común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que, si bien algunos casos pueden derivar en complicaciones como bronquitis o neumonía, la mayoría de los pacientes se recuperan en pocos días sin mayores complicaciones.
Síntomas del metapneumovirus humano (HMPV)
Los síntomas más comunes incluyen:
Estornudos
Tos
Fiebre
Dolor de garganta
Congestión nasal
Recomendaciones para prevenir el contagio
Aunque el metapneumovirus tiene una baja tasa de mortalidad, el secretario de Salud recomendó a la población seguir medidas preventivas similares a las aplicadas para evitar enfermedades respiratorias:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Uso de gel desinfectante.
Usar cubrebocas en lugares públicos concurridos.
Taparse la boca y nariz con el brazo al estornudar.
Evitar cambios bruscos de temperatura y utilizar ropa abrigadora.
Permanecer en casa en caso de presentar síntomas.
Pinedo Barrios destacó que es fundamental no bajar la guardia durante la temporada invernal, en la que las enfermedades respiratorias tienden a incrementarse.
Con medidas preventivas simples podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias
Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud de Zacatecas
Las autoridades sanitarias reiteraron que hasta el momento no hay indicios de que el HMPV represente un riesgo epidémico para el país.